Israel vs Amaleq

Las lecciones que Israel y los Yehudim debemos aprender para el futuro.

El paradigma que Israel está obligado a cambiar para sobrevivir en medio Oriente .




I ❤️ ISRAEL: El muro occidental y el síndrome de la lámpara de Aladino

Me encuentro en Bak’a, un hermoso vecindario en Yerushalayim. El Shabbat pasado, mi esposa y yo decidimos ir a rezar Minjá al Kotel, el Muro de los Lamentos.  Es una caminata larga, de un poco más de 45 minutos. Jerusalem,  en verano puede ser muy calurosa,  pero a esa hora , alrededor de las 18:15 , no hacía tanto calor, se empieza a notar la brisa fresca, característica de esta ciudad, que alababa Naomi Shemer en Yerushalayim shel Zahav, la frescura del «aire de montaña claro como el vino, mezclado con un aroma de pino, que trae el viento del atardecer».  Ni bien llegue a la explanada del Kotel,  encontré un Minyan a Minjá que justo acababa de comenzar y me uní a ellos. Una vez que terminamos , alrededor de las 19:30 p.m., me acerqué un poco más al muro tomé una silla blanca de plástico. El frente del muro, estaba lleno, no había espacio. Así que esperé unos minutos sentado hasta que quedó libre un rinconcito justo al lado de las piedras. Me acerqué y las toqué.  Es un momento de eternidad. De conexión con el pasado milenario de Israel.  Con el Bet haMiqdash, con el Rey David y con el heroicos pasado más cercano que los heroicos  soldados de 1967 supieron conseguir.  La magia de las piedras comience entonces cerré los ojos y comencé mi plegaria personal. Dejé que las piedras obren su  magia, cerré mis ojos y me imaginé, sin visualizarLo,  que estaba frente al Rey De Reyes, el Creador, BARUJ HU. Entonces me puse a rezar.   Obviamente este tipo de rezo es privado y íntimo.  Pero me gustaría compartir con Ustedes la parte no privada de mi experiencia, que a lo mejor le puede servir a alguien más.

Les cuento. Hasta hace unos años atrás, cuando visitaba el Kotel, lo primero que solía hacer era pedirle a Dios por mis padres, z»l, por mi esposa, por mi familia, por mi propia salud, por un sustento digno (parnasá), etc. Estar frente al Kotel es reencontrarse con Boré Olam (El Creador), «frente a frente», en su propia casa, e instintivamente mi primer impulso era el mismo de los miles de personas que llegan a cada cada dia para rezar o escribir un mensaje en un papelito (tema para para  conversación): pedirle ayuda a Quien todo lo puede conceder.

Pero desde hace algunos años, creo que una vez que B»H sobreviví mi cáncer, cambié de planes. A veces las dificultades que pasamos nos ayuda a tomar más conciencia del famoso «vaso medio lleno o medio vacío». Y me di cuenta de que mi vaso –al igual que el de la mayoría de todos nosotros– está mucho, pero mucho más lleno que vacío… Al pensar así, uno toma conciencia que en lugar pedirle a Dios por un millón de cosas, tendría que consagrar este primer reencuentro con Dios para darle las gracias por todo lo que me dio y da.  Esto también es «rezar». De hecho, alabar a Dios o agrdecerel es la esencia  del rezo judío. les recuerdo que esa palabra que en español tiene tanto peso negativo, «judío», en hebreo se dice «Yehudí», el patronímico de «Yehudá», que a su viene de la palabra «Todá»= gracias. Es decir, que «judío», en hebreo, significa literalmente : «agradecido», el individuo que se acuerda de Dios en primer lugar para agradecer, ¡no para pedir!

Desde ese momento tomé un poco más de conciencia de «quién realmente le debe a Quién», y allí es cuando me acordé del genrio de la lamapara magica de Aladino. 

HASHEM vs EL GENIO DE ALADINO

La escena más famosa en el cuento de Aladino –el ladrón de Bagdad que se convierte en un príncipe– es cuando el ladrón de Bagdad encuentra la misteriosa lámpara, la frota y de pronto, se encuentra   «frente a frente» con un genio que aparece desde adentro de la lámpara. Aladino tiene miedo de ese ser sobrenatural que parece tan poderoso. Pero para su sorpresa –y su fortuna– el genio no solo que no tiene la intención de dañar a Aladino, todo lo contrario: ¡le ofrece cumplir 3 deseos! Ahora Aladino solo tiene que decidir QUE pedirle al genio.

Me puse a pensar sobre este cuwnto y me di cunta que a avees, eseiclmnte cuando venims al Kotal y «hacemso prenste q dios» en nustros crazones, no actuamos dirfetete a lo que hizo Aladino en el genio.

que por lo menos la primera vez que voy al Kotel, me tengo que olvidar de lo que necesito pedir (a menos que sea algo urgente) y concentrarme en todo lo que tengo para agradecer.

Desde entonces, elegí una plegaria que recito muy lentamente, pensando y profundizando en cada una de sus palabras: Nishmat Kol Jay, la oración que concluye los Pesuqué Dezimrá durante la plegaria de los sábados y festividades por la mañana. En esta Tefilá no hay ninguna palabra o expresión de pedidos o ruegos a Dios. Trata exclusivamente de un tema: el infinito agradecimiento a Boré Olam, el Creador, alabando a Dios por todo lo que hizo y hace por nosotros constantemente, y que quizás no sabemos apreciar.

La plegaria judía, por cierto, cumple con su misión cuando le permitimos que nos inspire. Y Nishmat Kol Jay está hecha justamente para eso: para abrirnos los ojos y ayudarnos a tomar conciencia de todos lo que constantemente recibimos del Creador y que damos por sentado. Así, cuando terminé Nishmat Kol Jay y aún «poseído» por su poética influencia, comencé mi plegaria personal y repasé uno por uno los nombres de cada uno de mis hijos, sus esposos o esposas y cada uno de mis adorables nietecitos. Al susurrar sus nombres, los visualicé y dije «gracias a Dios» o en hebreo «BARUJ HASHEM».

Cuado digo esta Tefilá me deja con un gran sentido de agradecimiento y valoración. Y este agradecimiento, cuando es un poco más permanente, se transforma en algo que alimenta nuestra sensación de alegría y felicidad. Te hace sentir mejor.

Una parte de la Tefilá / poesía: Nishmat Kol Jay:

Aunque nuestra boca estuviera llena como el mar de canciones y nuestra lengua se llenara de música como la multitud de sus olas, y nuestros labios se multiplicaran en alabanzas como la amplitud de los cielos, y nuestros ojos brillaran de devoción como el sol y la luna, y nuestras manos se extendieran hacia Ti como las águilas que abren sus alas en el cielo y nuestros pies fueran ligeros para dirigirnos hacia Ti como los ciervos, aún así no podríamos agradecerte suficientemente, HaShem nuestro Dios y Dios de nuestros antepasados, y no alcanzaríamos a bendecir tu Nombre por una de las miles de miles y decenas de miles de milagros, flores y maravillas que realizaste por nuestros antepasados y por nosotros… Nos redimiste de Egipto, Hashem nuestro Dios, y nos liberaste de la casa de la esclavitud. En tiempos de hambre, nos alimentaste, y en la abundancia nos sustentaste. Nos salvaste de la espada de nuestros enemigos, de las plagas y de las enfermedades graves nos has curado… Por lo tanto, cada órgano que nos otorgaste y el espíritu y el alma que insuflaste en nosotros, y la lengua que pusiste en nuestra boca, te agradecerán, te bendecirán y te alabarán, glorificarán, exaltarán y venerarán… Santificarán y proclamarán alabanzas a Tu Nombre, nuestro Rey.




¿Dónde se puede encontrar a Dios?

ג אִם-בְּחֻקֹּתַי, תֵּלֵכוּ; וְאֶת-מִצְוֺתַי תִּשְׁמְרוּ, וַעֲשִׂיתֶם אֹתָם.  ד וְנָתַתִּי גִשְׁמֵיכֶם, בְּעִתָּם; וְנָתְנָה הָאָרֶץ יְבוּלָהּ, וְעֵץ הַשָּׂדֶה יִתֵּן פִּרְיוֹ. … וַאֲכַלְתֶּם לַחְמְכֶם לָשֹׂבַע, וִישַׁבְתֶּם לָבֶטַח בְּאַרְצְכֶם.  ו וְנָתַתִּי שָׁלוֹם בָּאָרֶץ, וּשְׁכַבְתֶּם וְאֵין מַחֲרִיד

ג אִם-בְּחֻקֹּתַי, תֵּלֵכוּ; וְאֶת-מִצְוֺתַי תִּשְׁמְרוּ, וַעֲשִׂיתֶם אֹתָם.  ד וְנָתַתִּי גִשְׁמֵיכֶם, בְּעִתָּם; וְנָתְנָה הָאָרֶץ יְבוּלָהּ, וְעֵץ הַשָּׂדֶה יִתֵּן פִּרְיוֹ. … וַאֲכַלְתֶּם לַחְמְכֶם לָשֹׂבַע, וִישַׁבְתֶּם לָבֶטַח בְּאַרְצְכֶם.  ו וְנָתַתִּי שָׁלוֹם בָּאָרֶץ, וּשְׁכַבְתֶּם וְאֵין מַחֲרִיד

Ayer, gracias a Dios, llegué a Israel. Reconozco que con cada visita, mi emuná, mi fe en Dios, crece y se fortalece. No solo porque aquí siento que las Tefilot (plegarias) llegan directamente al cielo, sino porque veo a nuestra querida Israel renovada, cada vez más próspera y más hermosa. Exactamente como lo anticiparon la Torá y nuestros profetas. Claro que para apreciar los milagros de este país, hay que contextualizarlos.

EN MEDIO DEL MEDIO ORIENTE

Israel está ubicado en el contexto geopolítico más inestable y complejo del mundo. Rodeado de países con los que está en guerra, como Líbano y Siria, o con los que mantiene una tensa relación de paz diplomática pero de hostilidad cultural (y religiosa), como Egipto y Jordania. Además, se enfrenta a las constantes amenazas explícitas de Irán, la versión contemporánea de Amaleq, el enemigo que odia a Israel sin que hayan conflictos territoriales de por medio (Israel e Irán no comparten ninguna frontera). Irán no solo amenaza con atacar a Israel, sino con «borrarla del mapa”, para lo cual desarrolla un programa nuclear especial. Israel es el único país del mundo sobre el que pesa este tipo de amenaza explícita.

DURMIENDO CON EL ENEMIGO

Pero esto no es todo: dentro de sus fronteras, Israel se enfrenta a una población palestina que en su gran mayoría es hostil y se niega a renunciar al terrorismo. Una población que, con el consentimiento del mundo entero, no ha sido educada para buscar y negociar la paz, sino para odiar a Israel. Han absorbido en sus hogares y escuelas el ideal del martirio yihadista: “¡Sacrifica tu vida para matar a un judío: hombre, mujer, niño o bebé!”. Ahora bien, en estas circunstancias —con tantas amenazas militares, hostilidades y terrorismo— cualquier otro país del mundo estaría en un estado permanente de pánico, y totalmente paralizado. Su economía estaría en ruinas. Su gobierno estaría enfocado en sobrevivir. Y la población estaría temerosa de salir a la calle. Esto sería lo normal, lo esperable, lo estadístico, en un país con estos problemas. Pero el pueblo judío siempre ha sabido ser la excepción a las estadísticas. Israel, de manera inexplicable en términos no-sobrenaturales, desafía todas las expectativas.

Veamos algunos ejemplos:

PRODUCTO BRUTO El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es el indicador de la prosperidad económica de un país. Israel ha demostrado un crecimiento constante desde 2018. De $42,407 dólares por año en 2018, ha aumentado a $52,171 dólares en 2021 y la proyección del Fondo Monetario Internacional prevé que en 2023 el PIB per cápita de Israel alcance los $58,270 dólares. Esto ubicaría a Israel como el país número 13 más próspero del mundo, muy por encima de Japón, Italia, España y Alemania, por ejemplo.

LA ENERGIA DE ISRAEL

En los últimos años, el progreso de Israel se refleja en su industria energética. Por décadas, Israel era considerado un país sin recursos naturales. Recuerdo un chiste de hace muchos años atrás que decía que Moisés se había equivocado de destino, que tenía que haber ido a un país rico en petróleo como Arabia Saudita. Sin embargo, en los últimos años, Israel se está convirtiendo en un importante país con gigantescas reservas de gas natural offshore. Como dijo Israel Katz, el ministro de Energía de Israel en junio de 2023, “las reservas de gas natural ya cambiaron el rostro de la economía energética local y convirtieron al estado israelí en una potencia mundial en ese terreno» (ver más aquí)

LA OPEC SIEMPRE FUE JUDÍA

¿Recuerdan a OPEC y las presiones de los países exportadores de petróleo a EEUU y Europa para boicotear a Israel? Bueno, escuchen esta noticia que seguramente todavía no conocen: aparte de haber encontrado gigantescas reservas de gas natural, Israel ha descubierto en la exploración de su costa mediterránea yacimientos de petróleo. Recientemente, en febrero de 2023, la compañía “Energean” produjo la primera extracción de petróleo crudo de Israel, un hito histórico para el país. La extracción de petróleo crudo del yacimiento marítimo de Karish representa la primera vez en la historia de la producción israelí de petróleo que Israel ya exporta a los mercados internacionales, según reveló Energean el martes 14 de febrero de 2023, afirmando que ahora Israel se ha sumado al club de los exportadores de petróleo. ¿Quién lo hubiera pensado? Ver este artículo

ISRAEL APRENDIÓ A DEFENDERSE

El poderío militar de Israel es igualmente notable. Como resultado de tantas guerras y amenazas, y luego de haber experimentado embargos internacionales de armas cuando  más lo necesitaba, Israel produce su propio armamento que es de los más sofisticados del mundo. Israel se especializa en todo lo que es defensa antimisiles, en aire, tierra y mar. Recientemente, Israel anunció la etapa final experimental de un nuevo sistema de defensa antimisiles basado en tecnología láser. Esto coloca a Israel en una posición de avanzada respecto a cómo enfrentar los nuevos misiles supersónicos. Israel exporta armas a India y Azerbaiyán, entre otros. Y eso no es todo. Esto es lo que escribió el 16 de junio de 2023 el periodista Herb Keinon: “Israel vende su sistema de protección antimisiles a Alemania…la semana pasada, Berlín aprobó preliminarmente la compra del sistema de defensa antimisiles Arrow-3 de Jerusalén, por un precio de 4,300 millones de dólares. Tal noticia habría sido completamente inconcebible hace 80 años … no hace mucho tiempo, lo único que Israel tenía para ofrecer al mundo eran las naranjas Jaffa, un revolucionario dispositivo de depilación llamado Epilady y la ametralladora Uzi. Pero hoy proporciona misiles que derriban otros misiles en la estratosfera y software que impulsa industrias, y exporta gas natural y petróleo a países europeos que buscan reducir su dependencia del petróleo ruso”.

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

La demografía judía de Israel es cada vez más robusta. En 2023, Israel es la democracia occidental con el índice de natalidad más alto. Con 3.13 nacimientos por mujer, la tasa de natalidad judía en Israel supera la tasa de 2.85 de la población árabe. Pronto, muy pronto, la mayoría del pueblo judío se encontrará aquí, en Israel. Este dinamismo demográfico no solo alimenta la economía, sino que también refuerza la seguridad nacional y promueve una política exterior menos tímida.

LA FELICIDAD JA,JA,JA,JA.. 

Hay algo más. Un dato estadístico que, a diferencia de los mencionados anteriormente, se puede ver en la calle, y representa quizás la estadística más milagrosa de todas. Les cuento. En el año 2012, la ONU creó un nuevo índice internacional que mide a los países según el grado de “felicidad” de su población. Con todos los conflictos externos e internos — Irán, el terrorismo palestino, Hamas, etc.— y debido a la constante tensión que esto normalmente produce, el ciudadano israelí promedio debería ser la persona más preocupada, deprimida, aterrorizada e infeliz del planeta. Sin embargo, ¡Israel se encuentra entre los países más felices del mundo! Israel compite en la misma zona que los países más “aburridos” del planeta: estables y con total ausencia de conflictos bélicos, como Finlandia, Dinamarca, Islandia. En realidad, en 2023, Israel está clasificado increíblemente como el cuarto país con la población más feliz del mundo. Por encima de Noruega, Suecia y Holanda. ¿Hay alguien que pueda explicar esta anomalía en términos racionales o estadísticos? No creo.

Dios le prometió a nuestros patriarcas que en el futuro sus descendientes heredarían  la tierra de Israel y disfrutarían de todas Sus bendiciones: fertilidad, prosperidad y paz. Hay una Tefilá que decimos todas las noches, “UFROS ALENU SUKAT SHELOMEJA”, pedimos a Boré Olam que extienda sobre nosotros su “cobertura protectora” de paz . Lo cual me gustaría interpretar como la tranquilidad mental, que es exactamente lo contrario al miedo que naturalmente causa el terrorismo. Esta «paz psicológica» es obviamente una bendición Divina.   

Por todo esto, si alguien necesitara una prueba de la existencia de Dios — del Dios que protegió y bendijo con prosperidad y fertilidad a Abraham, Isaac y Ya’acob — que venga a esta tierra y que abra los ojos a la milagrosa realidad que se vive aquí: Israel, en medio de la adversidad, no solo sobrevive, sino que también crece y prospera.

 

PD: Casi me olvido… Israel ahora también se destaca en el ámbito “más importante del deporte internacional: ¡el fútbol, obteniendo el honroso tercer puesto en el Mundial Sub 20 de 2023!




ISRAEL: Lo que vio Isaias

מִי-אֵלֶּה כָּעָב תְּעוּפֶינָה וְכַיּוֹנִים אֶל-אֲרֻבֹּתֵיהֶם

La Torá predijo que el pueblo judío sería exiliado a todos los rincones del planeta (Deut. 29) y también anticipó que eventualmente regresaría a la tierra de Israel (Deut. 30). El profeta Isaías (Yesha’yahu) describió con palabras proféticas y poéticas cómo se llevaría a cabo este regreso. Dirigiéndose a la Tierra de Israel, Yesha’yahu dijo: «Tus hijos llegarán desde tierras lejanas; y tus hijas, cargadas sobre los hombros [de sus padres]…». En ese contexto, también dijo (60:8): «Habrá quienes [llegarán a Israel] volando como nubes, y otros [que llegarán volando] como palomas a sus nidos».

El rabino principal de Rehovot, Rab Simja Kook, explicó por qué Yesha’yahu usó en su profecía estas metáforas:  «nubes» y  «palomas». Porque las nubes y las palomas representan dos extremos opuestos en términos de movimiento. Las nubes son movidas por los vientos, no controlan sus movimientos. Si el viento sopla desde el norte, las nubes se dirigirán hacia el sur, y viceversa. Y cuando no sopla el viento, las nubes se quedan donde están.

Las palomas, por otro lado, tienen un sentido de ubicación extraordinario. ¡Unico! Un GPS biológico que todavía es un misterio para la ciencia. Ninguna otra ave posee un sentido de orientación migratoria similar. Es un instinto de dirección que les permite regresar a su nido desde cualquier lugar del mundo, incluso a miles de kilómetros de distancia. Durante miles de años, las palomas se utilizaron para enviar mensajes de un lugar a otro. Cuando alguien viajaba desde un lugar A a un lugar B, llevaba consigo palomas que nacieron y fueron criadas en A. Sin importar lo lejos que estuviera B de A, las palomas siempre encontraban la forma de regresar a Am es decir, su nido, contra viento y marea.

Ahora podemos comprender mejor lo que el profeta Yesha’yahu estaba diciendo… y viendo en su proefecía. Cuando el pueblo de Israel regrese a su tierra, habrá judíos que, como las nubes, «volarán» (ese fue el verbo que increiblemente utilizó Yesha’yahu!) hacia Israel movidos por «vientos», todo tipo de vientos: políticos, financieros, vientos de antisemitismo, etc. Para Yesha’yahu, todos estos son vientos «divinos» que traerán a estos judíos, aunque un poco por la fuerza,  de regreso a su tierra.

Por otro lado, habrá judíos que, como las palomas, llegarán a Israel guiados por su GPS interno, volarán hacia Israel como quien regresa a su casa, a su nido.

Mientras que las nubes son empujadas por los vientos, las palomas, para llegar a su nido, a veces tienen que volar contra el viento.

Eventualmente, con la ayuda de Dios, todos los judíos regresaremos a Israel. Si no lo hacemos nosotros, lo harán nuestros hijos o nuestros nietos. Todos nos reuniremos en la tierra de Israel. Algunos,  movidos por los vientos de la historia, mientras que otros regresarán «a su nido» guiados por un fuerte sentido de dirección interno. Sin embargo, independientemente de la forma en que lleguemos, lo importante es que trabajemos juntos para hacer realidad la profecía de Yesha’ayahu y construir un futuro brillante para el pueblo judío en nuestra tierra ancestral.

 

YOM HAATZMAUT SAMEAJ




Mi opinión sobre Israel y el fin de la democracia

שאלו שלום ירושלם ישליו אהביך

Cortinas de humo

Nuestro amado Estado de Israel está atravesando una profunda crisis: manifestaciones contra el gobierno cada semana, un estado de histeria en los medios de comunicación e incluso amenazas de deserción militar y guerra civil. Esta vez no se trata de un conflicto armado con el enemigo, aunque eso nunca se detiene, sino de una protesta civil de la oposición. Una movilización política cuyo objetivo declarado es evitar «el fin de la democracia» en Israel. ¿Qué está sucediendo en Israel que es tan peligroso para su democracia? La historia oficial de la oposición es que el gobierno está legislando una reforma judicial que «traerá consecuencias negativas irreparables a Israel a corto y largo plazo». Confieso que al principio me preocuparon estos argumentos. Les di crediblidad.  Pero luego comencé a aplicar algunos principios básicos de lógica talmúdica, que me entrenaron para diferenciar entre consignas vacías y datos sólidos. Me di cuenta de que no hay de qué preocuparse con respecto al futuro de la democracia en Israel. Todo lo contrario.

¿Qué propone esta reforma? Escuchando a la oposición, uno pensaría que pronto no habrá más elecciones en Israel, o que las mujeres no podrán votar, o que cada hombre va a estar obligado a usar traje negro y corbata… Comencemos por entender un poco mejor de qué se trata la propuesta de reforma judicial. Hay cuatro puntos en la propuesta. El primero y el más fundamental es que los futuros nuevos jueces del Tribunal Supremo de Justicia de Israel no serán elegidos mediante el voto –o veto– de los jueces que actualmente ejercen en el Tribunal: los nuevos jueces serán elegidos por los representantes del pueblo, COMO SUCEDE EN TODAS LAS DEMOCRACIAS DEL MUNDO. Y aunque hay otros detalles, este es el tema más relevante. ¿Cómo sabemos que este es el tema principal? Porque es el primer punto que el gobierno está legislando y es el único punto de la reforma que el Ministro de Justicia, Yariv Levin, no está dispuesto a negociar.

¿Que viene a modificar esta reforma?

El actual sistema de elección de nuevos jueces en Israel es «único» en el mundo democrático. Y no de manera positiva… En Israel, los jueces en ejercicio tienen el veto para descalificar a los nuevos candidatos. Comparemos con los Estados Unidos, por ejemplo. Cuando hay una vacante en la Corte Suprema, los candidatos a jueces son nominados por el Presidente. Luego,son evaluados y, después de muchas investigaciones, indagaciones y audiencias públicas, tienen que ser aprobados por los representates del pueblo, el Senado, con una mayoría de al menos 51 a 49. LOS JUECES EN EJERCICIO NO TIENEN NINGUNA PARTICIPACIÓN, VOTO, VOZ Y MUCHO MENOS VETO EN ESTE PROCESO. Al contrario, se mantienen completamente fuera del proceso para evitar la percepción de un conflicto de intereses y permitir que el proceso sea verdaderamente democrático y transparente. Con algunas variables menores, esto es lo que ocurre en casi todas las democracias del mundo. En Israel, increíblemente, los jueces de la Corte Suprema (en hebreo BAGATZ) eligen a los nuevos jueces. ¡Los candidatos ni siquiera son sometidos a una audiencia pública por la Keneset! Sin estos filtros , el nepotismo, los conflictos de intereses, el favoritismo, la falta de diversidad, la discriminación o la sobre-representación pasan desapercibidos. Este sistema, definitivamente no democrático, ha permitido que la Corte Suprema se multiplique y perpetúe ideológicamente eligiendo a nuevos jueces de la misma etnia , las mismas opiniones políticas (socialismo) y la misma ideología religiosa (secular) que sus predecesores. Este hecho escandaloso fue denunciado hace unos días por el presidente de Israel, Isaac Herzog, quien dijo que la Corte Suprema de Israel «no tiene una representación sefaradí significativa». Y yo añado: ¡ni religiosa ni de derecha, a pesar de que estos sectores constituyen hoy más del 60% de la población judía de Israel! Está claro entonces que la nueva propuesta para la elección de jueces no es antideomcrática en absoluto. Pero, ¿por qué entonces tanto escándalo? ¿A quién le puede molestar que la Keneset elija a los futuros jueces como el resto del mundo? Especialmente teniendo en cuenta que el mandato máximo de la Keneset es de cuatro años (aunque, en la práctica, es mucho menos; desde 2019 hasta 2023, por ejemplo, la Keneset ha cambiado ¡5 veces!). Y en cuatro años, escuché al ministro Levin decir, que tres o cuatro jueces pueden jubilarse o renunciar y necesitarán ser reemplazados. Esto implica que si esta Keneset, que se inclina hacia la derecha, elige jueces de una ideología de derecha, la próxima Keneset, si se inclina hacia la izquierda, podrá elegir a sus jueces de tendencia izquierdista. Y así, el equilibrio ideologico nacional siempre quedará restaurado. Tomemos, por ejemplo, el caso de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Incluso si de vez en cuando, la Corte que cuenta con 9 jueces, puede tener 6 jueces de una ideologia y 3 de otra , a largo plazo, la proporción entre jueces liberales y conservadores normalmente será de 4 a 5 o de 5 a 4. Y este es el sistema que la nueva Keneset propone para elegir nuevos jueces: ¡transparente y absolutamente democrático! Mientras que el sistema actual definitivamente no lo es! ¿Por qué tanto ruido entonces? Creo que esto no se relaciona con la reforma judicial sino con un problema más profundo.

EN EL PRINCIPIO

El Estado moderno de Israel fue fundado en 1948 por judíos sionistas europeos que provenían de una cultura socialista y secular. Este fue el caso, por ejemplo, de David Ben Gurion y de casi todos aquellos que firmaron la Declaración de Independencia de Medinat Israel. En la primera Keneset de Israel, la gran mayoría de sus 120 representantes pertenecían a los partidos socialistas Mapai y Mapam, o Maki, quienes fundaron instituciones de izquierda como los Kibbutzim: un experimento social único en el mundo que puso en práctica la utopía socio-cultural-económica comunista en su forma más pura. Según el profesor Mordechai Kedar (ver este video para información más detallada), la ideología socialista que prevaleció en esos años en Israel fue la razón por la cual la Unión Soviética fue el primer país en el mundo en votar a favor de la creación del nuevo Estado judío, y la razón por la cual Checoslovaquia, entonces un satélite soviético, fue el único país que apoyó a Israel con aviones y armas en su guerra de independencia: un estado socialista estaba apoyando a otro estado socialista. ¡Que no se malinterprete! La generación de Ben Gurion produjo a los grandes héroes del Israel moderno,  y aunque no tuvieron una educación judía formal, fueron responsables de fundar el maravilloso estado judío que disfrutamos hoy. Ellos fueron quienes literalmente dieron sus vidas por Medinat Israel ¡Les debemos mucho! Y creo que a pesar de su filosofía secular, David Ben Gurion no ignoró la magnitud religiosa de sus logros políticos. Él dijo: «En Israel, quien no cree en los milagros no es realista». Y me parece que parte de ese milagro es que el estado moderno del pueblo que trajo la religión al mundo fue fundado por judíos que se «declararon» ateos (¡aunque yo creo que no lo eran!).

EL DECEPCIONANTE PROCESO DE PAZ

Volviendo a nuestro tema, con el tiempo, se produjeron muchos cambios en Israel que implicaron una transformación de la izquierda y una pérdida sostenida de su fuerza electoral. Por un lado, la caída de la Unión Soviética y el colapso del comunismo y el estado judío que creció económicamente a través del capitalismo. La plataforma socialista de Mapai se transformó, y los valores nacionalistas sionistas que caracterizaron a Ben Gurion fueron reemplazados por ideas menos judías, más universalistas y pacifistas, que alentaban el dialogo con los palestinos e insistía en ceder territorios a cambio de la paz. Pero el ciudadano israelí promedio se cansó de ver que las concesiones a los palestinos solo traían más ataques y guerras. Luego vino el fiasco de Oslo y la retirada unilateral de Gaza, que no trajo paz a Israel, sino que, por el contrario, llevó a ataques suicidas, terrorismo, intifadas, túneles subterráneos, misiles, etc. Fue entonces cuando muchos israelíes pacifistas de izquierda, como Gadi Taub o el profesor Mordechai Kedar, que creían en un diálogo sincero de paz con los palestinos, despertaron de su ilusión y se dieron cuenta de que fueron ingenuos. Que del lado palestino no hay un socio para la paz. Y que los palestinos no quieren coexistir con el estado de Israel sino reemplazarlo. Fue un duro golpe para la izquierda, ya que cada vez más israelíes se inclinaban hacia la derecha o al menos hacia el centro. Los partidos de extrema izquierda, como Shinui, Chadash y lo que ahora es Meretz, se volvieron menos representativos de la sociedad israelí.

MANTENIENDO EL PODER BURÓCRATICO

Aunque la izquierda comenzó a declinar en su poder electoral, consiguió consolidarse estratégicamente en el «estado profundo», en instituciones muy poderosas que no dependen de los votos del Keneset. La izquierda israelí reina en las universidades, en la Fuerza Aérea, en los grupos de élite del ejército como la unidad de inteligencia 8200, en los medios de comunicación, en la fiscalía nacional, en los servicios secretos, etc. De esta manera, esta elite se las ingenió para retener gran parte del poder que perdía en las urnas. El premio más preciado era la Corte Suprema. En 1995, Aharon Barak, el Presidente del Tribunal Supremo, un hombre que se identifica con la izquierda y que recientemente confesó su completa ignorancia del judaísmo básico, se arrogó de manera muy cuestionable (en este magnífico video, televisado la semana pasada en el canal 14, se puede ver la historia de este evento, narrada por las personas que vivieron la revolución judicial de Barak) la autoridad para vetar cualquier ley emitida por el cuerpo legislativo, la Keneset, proclamando a su Corte de Justicia como la autoridad suprema «por encima de la Keneset». Debe aclararse que Israel no tiene una constitución: es una democracia parlamentaria, como Inglaterra, y por lo tanto, cuando el Tribunal Supremo rechaza una ley en Israel, no es porque esa ley esté en contra de la constitución, como podría suceder en los Estados Unidos, por ejemplo. En Israel, el Tribunal Supremo puede vetar una ley incluso si la considera «irrazonable». Esto le otorga a la Corte Suprema una autoridad superior a la del Parlamento, impide la posibilidad de que la Keneset legisle y lejos de balancear, altera el equilibro entre los poderes. Nuevamente: este sistema no existe en ninguna democracia del mundo, ya sea constitucional o parlamentaria. Y para asegurarse de que el Tribunal no cambie su ideología en el futuro y siga siendo fiel a la filosofía de izquierda, se estableció un sistema de elección en el que los jueces actuales pueden vetar a los nuevos jueces. En otras palabras, Barak produjo un «golpe de estado judicial» y se quedo con el poder de anular leyes legisladas por cualquier Keneset , especialmente cuando esta legislación es de derecha, y mantuvo la hegemonía socialista de la corte con jueces que se siguen eligiendo a sí mismos. Para ilustrar: hoy en día, según el periodista israelí Jacob Bardugo, ¡13 de los 15 jueces actuales son de tendencia socialista ! ¿Se imaginan una Corte Suprema de los Estados Unidos con 8 de los 9 jueces conservadores o liberales, y con el poder de veto en la elección de los próximos jueces? Un escándalo!

TODO CAMBIA

Y esto, queridos lectores, es lo que la reforma judicial promovida por el ministro de Justicia Yariv Levin quiere modificar. El nuevo gobierno de Israel quiere un Tribunal Supremo que refleje a la Keneset, la cual representa al pueblo, ya sea de derecha o de izquierda. Si lo que se quiere es no perder la «democracia», ¡que gane la izquierda en las próximas elecciones y, así, elija a sus jueces, como sucede en todos los países del mundo! Pero la izquierda israelí sabe que está perdiendo cada vez más seguidores. De hecho, y aquí viene el punto más relevante de este largo análisis, en las últimas elecciones (noviembre 2022) el partido de izquierda Meretz no obtuvo los suficientes votos y por primera vez en la historia, ¡se quedó fuera de la Keneset ! Y es por eso que la izquierda israelí está ahora en modo de «pánico», organizando manifestaciones para sobrevivir al golpe «mortal» -pero democrático- que recibió en las últimas elecciones. Si mi análisis es correcto, entonces la oposición a la reforma judicial propuesta por el nuevo gobierno no es la razón de esta crisis; es la excusa utilizada por un partido político y sus aliaods en la oposición que están tratando desesperadamente de recuperar relevancia, amenazando con una guerra civil, retirando su dinero de Israel e intentando desestabilizar, o al menos dañar al gobierno actual. En esta guerra política, la izquierda cuenta con muchos aliados en todos los medios de comunicación: canales de televisión 11, 12 y 13 (el canal 14 es la excepción), periódicos como Haaretz, etc., generales retirados del ejército (formados con una ideología socialista), ex primeros ministros que perdieron relevancia y la quieren recuperar como Ehud Barak o Ehud Olmert; rivales políticos de Netanyahu oportunistas como Yair Lapid, etc.   Pero de cualquier manera, la oposición solo tiene 56 escaños frente a los 64 del gobierno, lo que significa que la reforma judicial será aprobada por mayoría en una votación democrática.

¿Miedo a la democracia o miedo a la demografía?

Siempre y cuando se haga dentro de la ley, todo intento de sobrevivir políticamente es válido. Pero me duele que la izquierda esté sembrando cínicamente noticias falsas y argumentando que todas estas manifestaciones se realizan para evitar el «fin de la democracia», cuando en realidad, el objetivo es evitar el «fin del monopolio de la izquierda» en una Corte Suprema que de democrática no tiene nada. La izquierda sabe que si los futuros jueces del Tribunal Supremo son elegidos democráticamente por la Keneset, a largo plazo perderán representación. ¿Por qué? Por un lado, como hemos explicado, la izquierda tradicional perdió innumerables seguidores decepcionados por la insistencia en negociar la paz con aquellos que solo buscan nuestra exterminación. Pero hay algo más: la izquierda teme estar perdiendo irremediablemente su electorado debido a la proyección demográfica de Israel. En 1999, el experimentado líder religioso y político Menajem Porush dijo lo siguiente a sus oponentes políticos de izquierda: «En lugar de protestar, los israelíes seculares deberían tener más hijos… , noostros… cada vez que abrimos un Talmud Tora o una escuela tradicionalista o religiosa, se llenan inmediatamente! Mientras que las escuelas seculares están cada vez más vacías! ¿Por qué no ayudan a sus propias escuelas e instituciones a crecer? Hoy en día, los israelíes de tendencia izquierdista tienen tasas de natalidad negativas… la mayor tragedia que ustedes mismos han creado es esta baja tasa de natalidad… tengan más hijos y les aseguro que nos llevaremos muy bien juntos…»  A largo plazo, esta proyección demográfica que incluye israelíes tradicionalistas y de derecha volverá irrelevante a la izquierda. Una vez que entendemos esto, nos daremos cuenta de qué las manifestaciones y amenazas de guerra civil de la izquierda no son por miedo a perder la democracia sino por el pánico ante la nueva realidad demográfica, que ya se sintió en las últimas elecciones. ESTE ES EL VERDADEO PROBLEMA DE LA OPOSICION.

En conclusión, nadie quiere una guerra civil. El nuevo gobierno no quiere imponer estilos de vida religiosos por la fuerza ni limitar las libertades individuales. El objetivo de este nuevo gobierno y de la reforma judicial es justamente respetar la voluntad del pueblo expresada a través de elecciones democráticas, en el presente y en el futuro. La reforma judicial es un paso histórico hacia una Israel verdaderamente democrática, que reclame con orgullo su identidad nacional y judía. Hacia allí, con el favor de Dios, se está encaminando el Estado de Israel.




VIDEO: La crisis entre el Gobierno de Israel y la Corte Suprema de Justicia




El problema de la corte suprema de justicia en Israel

השיבה שופטינו כבראשונה ויועצינו כבתחילה

Por lo general, prefiero mantenerme a una distancia prudente de temas políticos, pero voy a hacer una excepción. Primero porque se trata de Israel, y todo lo que sucede en Israel es un asunto judío. Segundo, porque lo que está sucediendo en Israel en este momento tiene una importancia histórica, que puede traer consecuencias sumamente positivas en cuanto a la recuperación del aspecto judío y democrático del Estado de Israel. Y finalmente, me obligué a escribir sobre este tema porque los medios —incluyendo la mayoría de los medios de prensa judíos en español — en lugar de informar y explicar este tema de raíz, han optado simplemente por reproducir de manera no-critica la propaganda y los slogans que abundan en la prensa progresista israelí, que de hecho es parte, una parte muy grande, del problema.

Escribo, en fin, porque no hay un esclarecimento, o por lo menos un balance, en la información que se transmite.

LA CORTE MONOCROMATICA

Comenzaré por recordar que el flamante gobierno de Israel anunció que en los próximos meses implementará una reforma profunda al sistema judicial de Israel. Algo que el partido Likud ya había anunciado explícitamente antes de las elecciones. En el ojo de la tormenta está el BAGATZ, es decir, la Suprema Corte de Justicia de Israel. Esta reforma judicial, encabezada por el ministro de justicia Yariv Levin, propone corregir varios puntos conflictivos. Voy a enfocarme hoy en el uno de ellos.

En primer lugar, la reforma busca modificar el sistema a través del cual se eligen a los jueces en la Corte Suprema de Israel. Israel es el único país democrático del mundo en el cual los jueces no son confirmados por el pueblo o por sus representantes políticos en el congreso. En los EEUU, por ejemplo, los jueces son confirmados por el senado. En Argentina, creo, deben ser confirmados por 2/3 del congreso. Y algo parecido sucede en todas las democracias occidentales. En algunos países europeos la elección es directa: los jueces son elegidos en elecciones directas. Solamente en Israel los jueces en pueden vetar a los nuevos jueces. La historia de cómo comenzó el sistema de la elección de jueces en Israel es muy larga. Pero digamos que hace ya varias décadas que los jueces prácticamente hablando “se eligen a sí mismos”. Si! Así como lo están escuchando. ¿Cómo funciona este sistema?  Hay una comisión especial para elegir jueces הוועדה למינוי שופטים , con 3 jueces de la corte suprema, 2 representes de la Keneset , 2 representantes del ministro de justicia, y 2 representantes de la oficina de abogados del país. Y para confirmar un nuevo juez hace falta un voto de 7 sobre 9. Lo que significa que los jueces de la Corte ¡tienen el poder de “vetar” a los candidatos! Es decir, que de hecho, solo puede ser confirmado un juez que ellos mismos aprueben, ya que los 3 representantes de la corte, asignados por el presidente de la corte, siempre votan en bloque. Esto ha creado una corte suprema que se perpetua en el poder “clonándose” a sí misma permanentemente. Y ha traído entre otros, los siguientes problemas.

NEPOTISMO

El nepotismo en el sistema judicial israelí es endémico. Este es un gravísimo problema, del cual los medios de prensa convencionales no hablan. El nepotismo judicial de Israel no es comparable con el de ningún país del mundo. ¿Por qué? ¡Porque ni siquiera se intenta disimular! Es totalmente abierto, comprobable y lo más absurdo: explícitamente declarado. El presidente de la Corte supreme de Justicia israelí que estableció este sistema, considerado el héroe nacional de la izquierda militante, Aharon Barak, dice sin ninguna vergüenza lo siguiente: “La Corte Suprema de Justicia de Israel es una familia, no se puede permitir el ingreso a la misma de alguien que no pertenece a esa familia” (minuto 1.10 del video abajo). Y para tener más claro que Barak no habla de manera metafórica, uno puede verificar los cargos que ostentan en el poder judicial los amigos, los hijos de Barak y especialmente su esposa Elisheva, que trabaja en la secretaría de Derecho Laboral y ni siquiera estudió derecho. Para comprender el nepotismo endémico del sistema judicial con nombres y apellidos, ver este video realizado por ”The Movement For Governability And Democracy“ (https://meshilut.org/en/), una organización non-profit que sostiene que nepotismo y democracia, no pueden ir de la mano.

NI JUDIA, NI DEMOCRATICA

El estado de Israel debe ser el país más cosmopolita y diverso del mundo. Porque si bien Israel absorbe al pueblo judío, los judíos somos muy diversos en cuanto a nuestra extracción (Sefaradim, Ashkenazim, Yemenitas, etc.), o en cuanto al país desde el cual emigramos (Rusia, Argentina, Estados Unidos, Etiopía, Francia, etc. ). Y somos principalmente diversos en cuanto a nuestra ideología (derecha, izquierda, centro) y nuestra observancia religiosa (laicos, tradicionalistas, religiosos y hasta antirreligiosos). La corte suprema de justicia de Israel tiene 15 jueces. Y la única diversidad que esta Corte mantiene rigurosamente es la de género. En todo lo demás, y especialmente en el aspecto étnico y religioso, ¡es todo menos heterogénea! No hay una representación significativa religiosa, o de derecha, o Sefaradí, aunque estos tres segmentos representan hoy la mayoría de la Keneset, es decir, el perfil étnico, religioso e ideológico de la mayoría de la ciudadanía israelí. La corte Suprema de justicia — y esto no es ningún secreto— está compuesta en su gran mayoría (12 o 13 de los 15) por personas con ideas de izquierda laica, progresista, y mayoritariamente ashkenazí. Es básicamente una extension del partido político de izquierda MERETZ, que por primera vez en muchos años, acaba de perder su participación en la Keneset.

La reforma judicial pide a gritos modificar este sistema puramente elitista y quitarle a los jueces, “no el voto sino el veto”, para la designación de nuevos jueces. Es decir, que lejos de que esta reforma sea “un atentado contra la democracia”, como lo explican —deliberadamente, o por una gigantesca ignorancia— algunos medios de difusión, la reforma judicial busca restituir la democracia en Israel, para que la corte sea más diversa y representativa de todos los sectores de Israel. Esto solo podrá suceder si los jueces son elegidos democráticamente por los representantes del pueblo en la Keneset, como ocurre en todo país civilizado del mundo.

Este video explica el veto virtual de los jueces en Israel. Nuevamente: un fenómeno único en el mundo democrático:

El próximo punto en este tema tiene que ver con ejemplos del exceso de poder y el actvismo ideológico de la Corte Suprema de Justicia en Israel. Especialmente lo que se llama en hebreo “‘ilat hasbirut”, que yo lo traduciría no literalmente como “el monopolio del sentido común”. Pero como es un asunto importante y extenso, lo dejo para la próxima…

Rabino Yosef Bitton

FUENTES EN HEBREO

Lamento que no pude encontrar ningún artículo serio o profundo sobre este tema que no sea en hebreo…

Para comprender en profundidad la reforma judicial propuesta y por qué es esencial para tener un Israel democrático, y evitar una DICTADURA JUDICIAL sugiero que vean este video que es un poco largo pero que incluye TODOS los ángulos del problema y la solución : https://youtu.be/aMStvnDwbKc

Para los que no tienen tiempo o paciencia, les recomiendo este video de unos 10 minutos: https://youtu.be/IkhdmZOdmcQ . En esta presentación que tuvo lugar en la universidad de Tel Aviv hace un mes atrás, podemos escuchar algunas ilustraciones del exceso de poder que se le atribuye a BAGATZ, expuestos por la profesora Talia Einhorn, experta en derecho internacional comparado.

Este articulo en hebreo explica en detalle el veto judicial https://www.globes.co.il/news/article.aspx?did=1001435502)

Este artículo describe el problema de la falta de diversidad y representación democratica en la corte https://www.inn.co.il/news/435824

.




VAYIGGASH: La prueba de hermandad

Diciembre, 2017
“Si puedes conservar tu cabeza cuando a tu alrededor todos la pierden y te cubren de reproches” 
Rudyard Kipling .
CREANDO UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Los hermanos no sabían que el hombre más poderoso de Egipto, era en realidad Yosef. Y que el hijo favorito de Jacob estaba reconstruyendo un escenario lo más parecido posible al que él y sus hermanos habían vivido más de 20 años atrás, cuando decidieron traicionar a Yosef y terminar con su vida. En ese entonces ninguno intercedió por él. Ahora, todo estaba listo para repetir «la prueba de la hermandad». Los hermanos podían caer en el mismo error e injusticia y abandonar a Binyamín. O podían hacer algo por él y redimirse. Esta vez los hijos de Ya’aqob actuaron de manera correcta. Los hermanos se jugaron por Binyamín y sin saberlo, repararon frente al mismo  Yosef el error que en el pasado habían cometido contra él.
Pero quiero concentrarme por un rato en la valiente actitud de Yehudá. En el proceso acusatorio, que aunque con una intención noble era deliberadamente teatral, Yehudá  decidió dar la cara y defender su inocencia y la de sus hermanos. Se enfrentó frente a frente al segundo hombre más poderoso de Egipto (y probablemente del mundo entero!) presentando su argumento más sólido: la verdad.  Rechazó ser víctima del “bully” y se negó a pagar por un crimen que no había cometido.
NIKKI HALEY, ISRAEL y YEHUDA
Ayer hubo una votación en las Naciones Unidas. Nunca antes un país, Israel, fue condenado por decidir cuál es su capital. Y nunca antes un país, Estados Unidos, fue condenado por decidir dónde quiere establecer su embajada. Pero ayer, en una acción sin precedentes, 128 países condenaron la decisión del presidente Trump de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalem….
Lo más agradable de una jornada bochornosa,  que fue el discurso de la embajadora norteamericana para las Naciones Unidas Nikki Haley, quien no sólo defendió apasionadamente la decisión del presidente Trump, sino que también acusó a sus acusadores, y dijo esto sobre Israel:
«A menudo me he preguntado por qué, ante tanta hostilidad [Israel es el país más condenado por la ONU: 86% de todas las condenas de la ONU son contra Israel. En 2012, por ejemplo, Israel fue condenado 22 veces y el resto del mundo, solo 4 veces. Y.B.] Israel ha elegido permanecer como miembro de esta institución…. Israel ha elegido permanecer en esta institución porque es importante defenderse. Israel debe defender su propia supervivencia como nación; pero también defiende los ideales de libertad y dignidad humana que se supone que son los valores que defienden las Naciones Unidas».
La presencia de Israel en las Naciones Unidas, no debe ser tomada por sobrentendida. Un país permanentemente atacado y condenado, generalmente por más del 98% de las naciones del mundo ¿por cuánto tiempo puede tolerar tanta humillación? Solo alguien con el coraje y la valentía que demostró Yehudá, no se deja intimidar por la injusticia, y el constante “bullying”, aunque este venga desde la poderosa voz de 128 países (generalmente muchos más!). Israel, como Yehudá, se comporta con una increíble valentía porque sabe que tiene razón.
LA PRUEBA DE HERMANDAD
Para los profetas de Israel la humanidad es una gran familia de naciones. E Israel, es la ajot quetaná, la hermanita menor.  La votación de ayer fue una “reparación” de la estrecha relación (¿hermandad?) de Israel con los Estados Unidos, que no siempre nos defendió… Fue un enorme gesto de amistad de parte de Guatemala y Honduras, y de otros 6 países que votaron en contra de la resolución. Y fue un pequeño pero importante gesto de Argentina, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Panamá y México, entre otros, que se abstuvieron de votar.
Otros países del mundo, y no me refiero a los países árabes cuyo voto ya estaba anunciado, sino a los países de Europa como: Inglaterra, Francia y Alemania, y a países como Chile, Uruguay o Brasil, no pasaron el test de la justicia y repitieron su error apoyando una vez más ese tipo de cínicas condenas.
¿Cambiará esto en el futuro?
Espero que B»H sí.
Mientras tanto, la hermanita menor va a tener que seguir defendiéndose con la ayuda de Bore Olam, su Protector; con la alentadora asistencia de algunos de sus hermanos (que cada vez suman más!) y con su argumento más sólido: la verdad.



La Parashá de la semana y el discurso de Yair Lapid en las Naciones Unidas

Sionismo= El retorno del pueblo judío a la tierra de Israel.

SIONISMO Y SHOAH

Hay dos formas de entender el Sionismo. Comencemos por la segunda. El «Sionismo» de Teodoro Hertzl fue inspirado por lo eventos antisemitas que desencadenaron en la falsa acusación del capitán Alfred Dreyfus en 1894. Para Hertzl y muchos otros, los judíos debemos tener un estado para protegernos del antisemitismo. Ya que por más que un judío se asimile y sea un patriota en su país de residencia, nunca será aceptado como un ciudadano normal. Y siempre será sospechoso de doble lealtad. Para el común de los gentiles, el judío también arrastra con la culpa de pertenecer al pueblo deicida. Nunca estarán en paz hasta que tengan su propio país. Esta vision no esta equivocada. Hertzl no solamente entendió lo que ocurría en sus dias sino que anticipá la Shoa.  Si los judios del mundo hubieran seguido al pie de la letra las palabras de Hertzl, no hubiéramos perdido 6 millones de almas.

SIONISMO = TESHUBA

La primera forma de ver al Sionismo la encontramos en la Parashá de esta semana. En el capítulo 30 del libro de Debarim (Deut.), la Torá anticipa que el pueblo judío será exiliado y perseguido si no cumple su parte del pacto con HaShem. Luego la Torá describe un proceso de reconciliación entre HaShem y Su pueblo, que la Torá describe más de 8 veces con la raíz de la palabra Teshubá (ושבת, שב, שבותך, etc.) y  culmina con el regreso del pueblo elegido a la tierra de Israel. Este proceso es increíblemente compatible con lo que estamos viendo y viviendo en nuestros días, luego de 1948. Muchos pueblos fueron exiliados de su tierra y desaparecieron o se asimilaron a sus conquistadores. Pero a diferencia de TODOS los demás pueblos la Torá nos aseguró que los judíos NO vamos a desaparecer en el exilio, seguiremos siendo «el pueblo de Israel» y viviremos como «extranjeros entre otros pueblos». ¿El precio de no integrarse? no seremos bienvenidos por nuestros anfitriones. Esta antipatía universal, a su vez, nos protegerá de la tentación de asimilarnos… La Torá también anticipa que, a diferencia de otros pueblos exiliados, que por lo general se restablecieron fuera de su tierra en un solo lugar (piensen en los antiguos fenicios que luego de ser expulsados del Líbano, se fueron a vivir a Cartago en el norte de África) el pueblo judío se esparcirá por todos los confines de la tierra…

SIONISMO = RECONCILIACION

Y finalmente, en el capítulo 30 de Debarim, llega el momento de la reconciliación, también conocido como Teshubá o con el término más moderno: sionismo.  Veamos.

Primero la Torá menciona que el pueblo judío despertará de su letargo y apatía: Debarim Capitulo 30: 1 «Y luego de que todas estas cosas [malas] te sucedan (= el exilio, las persecuciones, el sufrimiento) … reflexionarás en tu corazón… 30: 2 «Y regresarás a HaShem tu Dios y obedecerás Su voz… tú y tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma.»

HaShem, entonces, hará Su parte para que regresemos a casa …

30:3 «Y HaShem vuestro Dios te traerá de regreso desde el cautiverio (= exilio)… y te hará volver de entre todos los pueblos donde HaShem tu Dios te haya dispersado.» 30:4 «y aunque los refugiados de tu pueblo se encuentren más allá del horizonte, desde allí te recogerá HaShem tu D-s y desde allí te llevará de regreso [a tu tierra].» 30:5 «HaShem tu Dios te llevará a la tierra que heredaron tus padres, para [que vuelvas a] tomar posesión de ella, y te hará más próspero y más numeroso que tus antepasados.»

El proceso del regreso a la tierra de Israel desde todos los confines del planeta (desde Rusia a Sudáfrica, desde Norteamérica hasta Sudamérica, desde Suecia hasta Australia…) está ocurriendo en nuestros días. ESTÁ CLARISIMO PARA TODO EL MUNDO (especialmente para los no judíos). La tierra ya está allí. DIOS ES EL ANFITRION, que nos espera con los brazos abiertos. Más y más judíos regresan a la tierra que HaShem le concedió a nuestros padres. Israel es un país próspero y moderno, y el número de Yehudim que allí viven, nunca fue tan alto. Sin duda todavía queda mucho por hacer en cuanto a mejorar nuestra reconciliación personal y colectiva con HaShem. Pero este proceso de TESHUBÁ ha comenzado y sigue siendo cada vez más sólido.

POLÍTICA SIN CABEZA

La pregunta del millón es: ¿Por qué el primer ministro de Israel, que debe ser el ciudadano judío NÚMERO 1 del mundo, no menciona la Torá cuando trata de explicarle al mundo nuestro derecho de vivir en Israel? Creo que por lo menos 2/3 de las Naciones allí representadas   se identifican «oficialmente» con la Biblia, y les sería muy difícil negar que el Sionismo moderno es la milagrosa realización de la profecía bíblica más antigua.  E incluso desde un punto de vista estratégico, es totalmente irracional presentar a Israel como el lugar de refugio de los judíos: primero, porque si todo lo que necesitamos es un país donde residir , esto podría ser en cualquier lugar del mundo como Uganda o Entre Rios, no necesariamente «Israel». Segundo, porque sin la fundamentación bíblica, sin los argumentos religiosos, Sionismo puede ser visto como racismo o incluso como colonialismo. Si la Biblia no tiene razón, ¿por qué los judíos tenemos más derechos que los árabes a la tierra de israel?

Es muy amargo, o TRAGICO diría yo, que nuestros líderes, o aquellos que escriben sus discursos, no tengan un poco más de conocimientos judíos. O no los quieren usar…

De cualquier manera –a veces gracias a nuestros líderes, y a veces a pesar de ellos– Israel, milagrosamente sigue creciendo, floreciendo y absorbiendo a sus hijos en su bendito suelo.

Quiera HASHEM que en este año que pronto se inicia sigamos viendo y viviendo el milagro de la TESHUBA, el retorno de Israel a su tierra y a su Dios.




I ❤️ ISRAEL: Rezar en Jerusalem

UNA JOYA OCULTA
Regresé de Israel hace unos días. Cuando me preguntan qué es lo que más me gusta de Israel, mi respuesta es: REZAR. Son las 18:00 hs y estoy en la Ciudad Vieja. En un rincón discreto, a cinco minutos del Muro de los lamentos, detrás de una pesada puerta plateada muy decorada (ver foto), se esconde mi sinagoga favorita: Bet-El. En realidad, más que una sinagoga, Bet-El es una Yeshibá, una casa de estudios de Torá. Pero esta no es una Yeshibá más… Bet-El es “la” Yeshibá de los mequbbalim o Cabalistas. Los místicos judíos más sabios de Israel estudian aquí, con el rabino Israel Abijai. Esta Yeshibá es una de las más antiguas del país. Fue fundada en 1737 (Ver este artículo de Wikipedia en inglés) y desde entonces, la transmisión de las enseñanzas del Ari z”l de maestros a alumnos ha sido ininterrumpida.
EL QUE LO DICE NO LO ES
Creo que en Bet-El se encuentran los «verdaderos» cabalistas. ¿Por qué pienso de esta manera? En primer lugar, porque estos estudiosos son absolutamente sencillos y discretos. Pasan desapercibidos. No están en YouTube, porque el principio número uno de la Kabbalá es que «se estudia a puerta cerrada». No son charlatanes ni oportunistas. Son reservados y se mantienen “encubiertos”, (=undercover) por la regla de oro: “El que lo sabe no lo dice, y el que lo dice no lo sabe”. Viven con una sencillez que roza la austeridad. Simplemente, porque cuanto más uno se acerca de Dios, menos se preocupa por su vida material.
MINJA EN BET-EL
Para que conste: no sé nada de Kabbalá. Cuando voy a Bet-El, tengo una misión en mente: Rezar Minjá. A las 18:15 los alumnos salen de la clase murmurando entre ellos con satisfacción las nuevas lecciones que acaban de aprender. En preparación para Minjá, todos visten Talit y Tefilin. Y utilizan el Siddur del Rashash, que por mi ignorancia al respecto me resulta indescifrable. Rezo con ellos, pero sigo el texto normal. Comienza la Amida. Esta es la oración principal. Se dice de pie, en absoluto silencio y dirigiendo nuestro corazón a Dios. ¿Por qué estoy aquí? En primer lugar porque estoy rodeado de una energía contagiosa muy positiva y de gente que se toma muy en serio la concentración a la hora de rezar. Aquí encuentro lo que me resulta más difícil encontrar en el Kotel en un día de semana a esta hora de la tarde: un sublime e inspirador silencio. Pero rezo aquí, principalmente, porque por lo general dedicó diariamente 5 o 6 minutos para recitar la Amida, ¡pero aquí en Bet-El la Amida dura unos 40 minutos! En este entorno único, tengo la reunión más importante de mi vida: ¡40 minutos a solas con El Creador! Cierro los ojos y empiezo a recitar en silencio la Amida. Muy lentamente. Una vez que digo una palabra, me detengo. Y antes de pasar a la siguiente, la pienso, la mastico. Dejo que la palabra llegue a mi corazón y, con suerte, impacte mi alma.
UN EJEMPLO
Hay una palabrita en la Amidá que me tomo especialmente en serio, porque me ayuda a «resetear» mi mente, y repensar mi lugar en el universo. Es la palabra “ATTÁ”. El significado de ATTÁ es muy simple. ATTÁ significa «Tú». Como en “BARUKH ATTÁ” (Bendito eres Tú …Dios…). Pero cuando uno tiene 40 minutos para meditar en lo que está diciendo, se puede profundizas más. Así, más o menos, la vivo yo. “Cuando digo ATTÁ me estoy dirigiendo a DIOS directamente. Eso significa que ya no estoy pensando en Dios en la tercera persona. ¡Y ahora le estoy hablando a Él! Dios, me tengo que convencer, está aquí presente, frente a mí. Para dirigirme adecuadamente a Dios en la segunda persona del singular, debo hacer lo posible para sentir Su presencia de la manera más realista posible. Y al mismo tiempo, evitar visualizar a Dios, para no caer en el antropomorfismo, que es una forma de idolatría. Me doy cuenta de que es incorrecto pensar que “Dios está frente a mí”, porque eso sería ponerme a mí mismo en el centro. Debo moverme de allí. Cuanto más imponente se hace la presencia de Dios en el centro de mi atención, menos me cuesta trasladarme mentalmente a la periferia. De hecho: pasa automáticamente. Y cuanto más se afianza el “ATTÁ” en mi mente, más pequeño se siente el “ANI” (es decir: yo). Así, casi sin darme cuenta, me preocupo menos por pedirle a Dios que solucione mis problemas, porque de pronto se volvieron más triviales. Desde mi nueva perspectiva, que es la real, pienso que en lugar de pedirle a Dios que satisfaga mis necesidades, mi relación con Él debería basarse en el agradecimiento. Reconocer y que ATTÁ, “TU” es el origen, la fuente de todo lo que tengo. Cuando más se agiganta el ATTÁ más me asombra que Dios se interese por mí. Que me preste atención. Que para Él yo existo. En realidad mi significancia consiste en que para Él yo sea un “attá”.  Tomar más conciencia del ATTÁ, de Su inmediatez, debe ser la misión más importante en la vida. Minimizar el ego, reubicar a HaShem en el centro y apegarse a Él, es el secreto de la vida y de la inmortalidad del alma. Quiero quedarme aquí. Pero es hora de pasar a la siguiente palabra…”
EL PALACIO REAL
Israel es el Palacio donde reside el Rey. Jerusalem, Sus aposentos.
Dicen nuestros sabios que la Shejiná —Divina Presencia— nunca abandonó este lugar. Rezar aquí, a una distancia de la Cámara Real que se mide en metros, y no en miles de kilómetros, es una experiencia única y muy intensa. Este es el territorio donde el «ATTA» se siente con todo el corazón, se manifiesta en toda Su majestuosidad y con todo Su esplendor.
Yosef Bittón



La guerra que comenzó el día después

La victoria de Israel en la guerra de su independencia que comenzó el 15 de Mayo de 1945 y  duró 10 meses no tiene precedentes en los anales de la historia militar. Esto se debe por un lado, el increíble coraje, ingenio y sacrificio de nuestros líderes y nuestros soldados que lo dieron todo para triunfar. Y a la intervención Divina que, batalla tras batalla, milagro tras milagro lo hizo posible. 

Para entenderlo mejor, es importante recordar lo siguiente. 

LA COMPARACION DEL PODER MILITAR

El mismo día que Israel declaró su independencia las tropas británicas que habían estado allí desde 1922 abandonaron Israel. Inmediatamente después, esa misma noche, los ejércitos árabes comenzaron su ataque para destruir al recién nacido estado de Israel.  Los árabes tenían absolutamente todo a su favor, política y militarmente. 

Siria, Egipto, Líbano, Iraq y Jordania se habían independizado unos años antes, y tanto Inglaterra como Francia les habían vendido armamentos para que tuvieran un ejercito organizado. Israel, por el otro lado, recién se acababa de independizar. Inglaterra, Francia y los Estados Unidos habían declarado un estricto embargo de armas que prohibía al mundo entero venderle armas a Israel.

Al comenzar el conflicto armado, la diferencia entre el poder militar de Israel y el de los ejércitos Arabes unidos no podía ser más desigual. 

Por ejemplo. 

Los árabes tenían 50 tanques. Israel tenia 1.    

Los árabes tenían 200 vehículos con artillería. Israel tenía 2. 

Los árabes tenían 140 cañones. Israel tenía 5.

Pero la diferencia más importante era en la fuerza aérea. Los ejércitos árabes tenían 60 aviones de ataque y 14 aviones de transporte. Israel, al comenzar la batalla no tenía un solo avión. 

LA LOGICA DE LA GUERRA

Antes de continuar, quisiera detenerme aquí y reflexionar por unos segundos: en primer lugar es totalmente comprensible que los árabes hayan querido interpretar la declaración de independencia de Israel como un acto de guerra. Era de esperar que comenzaran esta guerra, ya que las chances de ganarla, con esa absoluta ventaja militar, eran del 100% .  También es entendible que los propios árabes avisaran por radio a todos los palestinos que vivían en Israel my no iban a tomar parte activa en la guerra que se retiraran de Israel. Y les aseguraron que iban a regresar muy pronto, cuando la corta guerra hubiese terminado y todos los judíos hubiesen sido “echados al mar” (un eufemismo de: “asesinados”). Cientos de miles de palestinos abandonaron el territorio de Israel y de esta forma los mismos países árabes crearon el “problema de los refugiados palestinos” por el cual nunca se hicieron cargo, y hasta el día de hoy siguen culpando a Israel. 

¿QUIÉN NO ES RELIGIOSO? 

Lo que resulta inconcebible es que, sabiendo la inferioridad militar, los líderes de Israel hayan tomado la decisión de declarar la Independencia de Medinat Israel, habiendo sido advertidos del inminente ataque árabe. Esta decisión no tenía sentido ni desde un punto de vista militar ni desde un punto de vista lógico. Viendo los números, uno solo puede pede pensar que ra un acto suicida.  Aunque hay otra posibilidad. Una teoría que me gustaría compartir con ustedes basándome un poco en lo que dicen los Rabinos de la Kabbala, que todo judío, incluso un judíos secular,  tiene un “nitzotz”, una chispa de Emuná escondida. Una conexión Divina, quizás no concientizada, que está allí, como el piloto encendido de un termotanque.  Y que en momentos críticos, a veces en temas de vida o muerte, enciende el alma judía.    Creo que David Ben Gurión y todos los lideres israelíes “seculares” de ese tiempo, cuando decidieron declarar el establecimiento de Israel, tuvieron un momento de inspiración Divina. Una chispa de Fe en Dios encendió sus almas y los llevó a actuar como Najshón Ben Aminadab, el hombre que ,cuando el pueblo judío estaba escapando del Faraón, se metió al mar hasta que el agua le llegó a sus narices y continuó. Sabiendo que el mar se iba a abrir.  Los lideres de Israel (milagrosamente, si se quiere) también se entregaron a un milagro que tenia que ocurrir y ocurrió. No encuentro otra explicación. 

EL MILAGRO QUE SE HIZO ESPERAR

El mundo entero estaba seguro que la derrota de Israel era cuestión de días, o en el mejor casos de algunas semanas.  Y no estaban muy equivocados. Durante las primeras semanas los ejércitos árabes avanzaron significativamente y llegaron hasta Ashdod,  quedando a solo 30 kilómetros al sur de Tel-Aviv.  Desde Ashdod llegaron hasta Hebrón y de esa manera, estaban por dividir al Neguev del resto del país. 

La poderosa legión jordana, que había sido entrada por los británicos, y estaba siendo comandada por generales británicos (sic.) logró sitiar Jerusalem desde todos los flancos. El ataque frontal era inminente.  Los jordanos también capturaron Lod y el aeropuerto, que hoy es Ben Gurion International,  y se acercaban a Tel-Aviv desde el este. 

Las fuerzas iraquíes habían atacaron desde el Shomrón y se acercaban peligrosamente a las ciudades de Petaj Tikva y Jadera, camino a Tel-Aviv. 

Los Sirios habían llegado por el norte y estaban cercando la ciudad de Tiberia. Junto con las fuerzas militares del Libano estaban aislando al Galil, el norte del país, del resto de Israel. Su destino final era Tel-Aviv.   

Todos los esfuerzos del recién creado Ejercito de Defensa de Israel para defender Jerusalem de los jordanos o para repeler a las fuerzas egipcias, sirias o iraquíes fracasaron.

Durante las primeras semanas de la guerra desde el 15 de Mayo de 1948, todos los pronósticos que predecían la brutal derrota de Israel se estaban cumpliendo. A pesar del sacrificio y la valentía de nuestros soldados, la superioridad militar de los ejércitos árabes era insuperable. No había ninguna manera de que las fuerzas Israelíes pudieran soportar los ataques ni siquiera unos días más…. el final era inminente. 

Y entonces, ocurrió el primer gran milagro de esta guerra.  Fue el 11 de junio, el 4 de Sivan, de 1948. 

Continuará 




El inexplicable cese al fuego del 11 de Junio de 1948.

ורדפו מכם חמשה מאה ומאה מכם רבבה ירדפו ונפלו אויביכם לפניכם לחרב 

LAS 4 PEORES SEMANAS DE LA HISTORIA DE ISRAEL

La guerra de independencia de Israel fue el conflicto armado más crítico para la supervivencia del estado judío. Comenzó el 15 de Mayo de 1948, la noche que los ingleses se retiraron de la región. Durante las primeras semanas los ejércitos árabes unidos aplastaron a Israel, que oponía una resistencia heroica, pero que no alcanzaba para detener el avance de 5 ejércitos con aviones, armas, municiones y el apoyo tácito del resto del mundo. Antes de comenzar su ataque, los árabes, muy confiados en su inminente victoria  habían dicho que “lo que Hitler había hecho no era nada comparado con lo que ellos harían con los judíos que vivían en Israel” .  Y el mundo, como en un horrible dejavú de la Shoah, permanecía en silencio. Pero HaShem estuvo con nosotros.  Y lo inimaginable ocurrió. Israel, no solo sobrevivió la invasión de 5 ejércitos árabes sino que, contra todos los pronósticos, triunfó de una manera que nadie hubiera previsto.  

EL INEXPLICABLE CESE AL FUEGO 

El milagro más grande de esta guerra, según el Doctor Jaguí Ben Artzi, profesor de historia en la Universidad de Bar Ilan (y cuñado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu) fue que los ejercicios árabes aceptaron un cese al fuego luego de 4 semanas de batalla. La propuesta llegaba del conde sueco Folke Bernadotte, que había sido designado como mediador entre israelíes y árabes por las Naciones Unidas. El cese al fuego proponía una interrupción de la actividad militar de los ejércitos por 4 semanas, que permanecerían en control de las posiciones que habían conquistado.    Israel, que no había conquistado nada y que estaba siendo acorralada por todos lados,  inmediatamente dijo que sí.  Lo inexplicable fue que los árabes también aceptaron este cese al fuego . Cito a Ben Artzi en su libro (hebreo) Meguilat Hatequmá VehaAtzmaut: “Pero, ¿por qué los árabes aceptaron el cese al fuego …?  En realidad ya estaban casi alcanzado todos sus objetivos militares: Jerusalem estaba rodeada y sitiada; Tel Aviv, a muy poca distancia [de caer en su poder]; el sur de Israel [el Negueb] desconectado del resto del país, y el Galil, el norte, ya había sido conquistado. Un pequeño esfuerzo más de parte de los árabes y ya estaban en el corazón de Jerusalem, Tel-Aviv, Petaj Tikva, Netania, Jadera y Afula. …”.  Ben Artzi no oculta su convicción que este cese al fuego fue un milagro de proporciones Bíblicas. Y lo compara con los textos de la Torá que explican que cuando Dios está con nosotros, los enemigos de Israel caen presas de un pánico imaginario.

EL MIEDO IMAGINARIO

Ben Artzi menciona entre otros ejemplos lo que ocurrió el 30 de Mayo de 1948. Israel comenzó la guerra sin un solo avión de combate. Mientras que los árabes tenían en actividad más de 75 aviones de guerra.  El único país que se atrevió a romper el embargo y vender armamento a Israel fue Checoslovaquia.  A fines de mayo llegaron a Israel 4 avionetas militares alemanas “Messerschmidt” desarmadas, dentro de un avión de transporte.  Los aviones fueron armados en muy poco tiempo y el 30 de Mayo, antes de que pudieran probarlos, salieron a su primera operación: tratar de frenar a las fuerzas egipcias que se encontraban a sólo 30 kilómetros de Tel Aviv. Los aviones atacaron por sorpresa a los egipcios, pero no causaron severos daños, ya que los equipos de ataque no funcionaban muy bien. Sin embargo, el comandante egipcio a cargo de esa fuerza envió un mensaje urgente a sus jefes diciéndoles que “ya no podían avanzar más. Y que estaba siendo bombardeados por una fuerza muy superior a ellos”.  Todo esto era más imaginario que real.  Ben Artzi también cita el reporte de un oficial egipcio que había participado en esa batalla y que fue tomado prisionero por Israel en la guerra de 1956.  Cuando le preguntaron por qué los egipcios no siguieron avanzando hacia Tel Aviv en 1948, cuando tenían todo el camino abierto ante ellos, declaró: “En los dos ataques …. israelíes vimos algo que nos estremeció: aún después de sufrir fuego directos y cuantiosas pérdidas, los soldados israelíes seguían avanzando como si fueran “locos” (meynunín). Y entonces nos dijimos a nosotros mismos: a estos locos es imposible vencerlos. Mejor [aceptar el cese al fuego] y conformarnos con lo que hemos conquistado”.   

TODOS LOS CAMINOS QUE LLEVAN A JERUSALEM

Otro evento providencial que ocurrió fue que un joven soldado, Moshe Eshed, descubrió “de causalidad” un camino alternativo a Jerusalem, a través de las montañas, al cual llamaron “Derej Burma”.  Y por este camino pudieron enviar comida, medicamentos, armas y refuerzos. Había 100.000 judíos en Jerusalem, especialmente concentrados en la parte occidental, la Jerusalem judía . Los judíos de Yerushalayim estaban completamente aislados y atrapados por los jordanos que habían bloqueado todas las entradas a Jerusalem para evitar cualquier tipo de suministros. Si este camino, que increíblemente ni los árabes ni las Naciones Unidas descubrieron durante 6 meses , no hubiera sido encontrado, Jerusalem hubiera caído y la guerra habría terminado de otra manera…  

CUANDO LO BUENO ES LO QUE NO PASA…

Lo que no se pudo conquistar, por más que se intentó, fue la Ciudad Vieja de Yerushalayim, donde está el Kotel y el lugar del Bet haMiqdash. Al finalizar la guerra de 1948 la Ciudad Vieja quedó en poder de los jordanos, hasta la guerra de los Seis Días. El profesor Ben Artzi también ve en esta operación fallida la mano Divina.  Dice Ben Artzi que si Israel hubiera conquistado la Ciudad Vieja de Jerusalem en 1948, las Naciones Unidas hubieron demandado la internacionalización de Jerusalem, por ser una Ciudad Santa «para las 3 grandes religiones» . La presión internacional hubiera sido insostenible Israel seguramente hubiera cedido. Una vez otorgado el estatus internacional a Jerusalem, difícilmente podría haber sido cambiado, y las terribles consecuencias a largo plazo para Israel hubieran sido impredecibles.  Al final, como la ciudad Vieja de Jerusalem NO fue conquistada por los judíos en esta guerra y quedó bajo la soberanía de Jordania, nadie dijo nada acerca del estatus internacional que deberia tener Jerusalem. Las Naciones Unidas y el Vaticano permanecieron en silencio (y obviamente, nadie se quejó de que los jordanos no permitían a los judíos visitar el Muro de los Lamentos, etc.).  Cuando en 1967 Israel conquistó la Ciudad Vieja, las Naciones Unidas ya no podían demandar de Israel lo que no demandaron de Jordania durante 19 años …

https://halaja.org/2017/05/18/pirqe-abot-quien-es-sabio/
https://halaja.org/2016/05/18/pirque-abot-31-el-sindrome-del-jinete-dormido/