PESAJ: Uso de medicamentos, cosméticos y alimento para animales durante Pésaj.

Para los judíos Sefaradim está permitido mantener en su posesión o utilizar durante Pésaj cualquier producto que no sea comestible, es decir, que no es normalmente consumido por humanos o animales, aun cuando estos productos puedan contener Jamets. Por ejemplo: Cosméticos, pegamentos, pinturas, champú, desodorantes, jabones, detergentes u otros producto de limpieza, etc. En todos estos casos no será necesario comprobar la ausencia de Jamets en estos productos, ni hace falta que tengan una supervisión especial para Pésaj (Rab Obadia Yosef, Yalqut Yosef, p. 360:31, 361:68) .
También está permitido el consumo de medicamentos que vienen en forma de cápsulas o pastillas no masticables, o sea, que se tragan con agua. ¿Por qué? Porque cuando un medicamento viene en forma de cápsula o pastilla dura no masticable se considera «no comestible». Por lo tanto, aún si ese tipo de medicamento tuviera un elemento Jamets (lo cual hoy en día es altamente improbable, como lo vamos a explicar), se podrá tomar durante Pésaj  (Yalqut Yosef Mo’adim, p. 362:40).
Es recomendable entonces, cuando sea necesario y posible, solicitarle al médico que recete para Pésaj medicación en forma de píldoras no masticables (obviamente, en caso de una condición médica seria, se debe tomar cualquier medicamento que sea necesario).
El rabino Eliezer Melamed, una gran autoridad rabínica Ashkenazí en Israel y autor del libro Peniné Halajá, explica que hoy en día también muchos rabinos Ashkenazim siguen un criterio Halájico similar al del Rab Obadiá Yosef (ver Peniné Halajá Pesaj 102, 103).   Sobre el tema de las pastillas no masticables  el Rab Melamed hace una observación práctica importante, aclarando que en la actualidad, prácticamente todas las píldoras médicas se hacen con almidón de papa o maíz, cuyo consumo estaría permitido aún para los criterios más estrictos, y no con almidón de trigo, entre otras razones porque la proteína de trigo, el gluten, es perjudicial para pacientes celiacos.
Para más información sobre este tema vea aquí lo escrito por el Rab Melamed sobre cosméticos, medicamentos, etc. (Hebreo)
OPINIONES MÁS ESTRICTAS 
El Rab Guedalia Schwartz que preside el Bet Din de Chicago, (cRc), y que es una de las mayores autoridades halájicas de la comunidad Ashkenazí en EEUU dice, que cualquier medicamento no masticable estará permitido para Pésaj. Sin embargo, aclara que las vitaminas no son parte de esta categoría, es decir que según su opinión las vitaminas, aunque vengan en forma de cápsulas o pastillas no masticables, no pueden ser usadas en Pésaj a menos que uno verifique que no contengan Jamets.  Algunos rabinos Sefaradim (Rab Eliyahu Ben Hayim, por ejemplo) también están de acuerdo con este criterio. Consulte con el rabino de su comunidad.
Hay algunas otras diferencias entre Sefaradim y Ashkenazim. El Rab Schwartz y muchos otros rabinos Ashkenazim adoptan una postura más estricta en cuanto al uso de Jamets no comestible (perfumes hechos a base de alcohol de trigo, por ejemplo), que quedan expuestas una vez que uno lee lo escrito por el Rab Schwartz (ver aquí. Si alguno de los lectores tiene el tiempo para traducir la carta del Rab Schwartz al español, la podríamos publicar BH mañana, o en la próxima entrega de HOTD).

VITAMINAS,SUPLEMENTOS o MEDICAMENTOS LÍQUIDOS o MASTICABLESLas pastillas masticables, los jarabes, los suplementos alimenticios, vitaminas en polvo  y/o cualquier otro medicamento o vitaminas con gusto agradable, bebible  y/o masticable debe contar con la certificación «Kasher para Pesaj», o uno debe asegurarse de que no contienen ningún ingrediente Jamets en su composición.  Muchos suplementos alimenticios y vitaminas están hechos con elementos que son 100% jamets (por ejemplo: fibras, germen o salvado de trigo, etc). De acuerdo a muchos rabinos Ashkenazim y Sefaradim, este mismo criterio se debe aplicar a los productos de perfumería o higiene personal (generalmente de uso oral) que tienen un gusto agradable : por ejemplo, pasta de dientes, o protectores labiales con sabor, etc. En estos casos también se debe verificar que no contenga algún elemento Jamets.

Como el lector podrá apreciar, en todas estas Halajot existen diversas costumbres y criterios.  Para un veredicto definitivo, consulte con el Rabino de su comunidad.
COMIDA para MASCOTAS
Está prohibido usar o incluso mantener durante Pésaj alimentos para animales que contengan Jamets. La mayoría de los alimentos para perros, gatos, pájaros, peces, etc. contienen Jamets. Si uno tiene un animal o mascota, deberá procurar alimentos para animales que no contengan ningún producto Jamets. Lea  aquí la lista de StarK, con productos para mascotas y animales autorizados para Pésaj



Preparando la cocina para Pésaj: Hornos, mesadas, electrodomésticos, etc.

Explicamos anteriormente cómo esterilizar para Pésaj los utensilios de cocina de diferentes materiales . Hoy nos dedicaremos un poco más a electrodomésticos y mesadas. Presentaremos también unos videos que pueden ser muy útiles para visualizar lo que hay que hacer.

Como ya dijimos hay dos formas de Jamets: el Jamets visible, o sea los restos de comida jamets, y el “invisible”, es decir el Jamets que en el proceso de cocción fue absorbido en las paredes o superficies de los elementos que usamos para cocinar o calentar comida.  Antes de Pésaj debemos remover esos dos tipos de Jamets.  Primero tenemos que estar seguros que no hayan restos de jamets visible. Luego, tenemos que hacer algo para “esterilizar” los utensilios, electrodomésticos, etc. del Jamets absorbido.

Algunos ejemplos:

MESADAS: Las mesadas de la cocina de metal, mármol o granito, deben limpiarse a fondo antes de Pésaj para eliminar todo residuo visible de Jamets. Como en nuestros días por lo general no apoyamos alimentos calientes directamente sobre estas superficies, y estas superficies no son porosas, una limpieza a fondo de estas superficies sería suficiente. Sin embargo, el rabino Obadia Yosef z “l recomienda que después de limpiar la superficie se vierta agua hirviendo sobre estas mesadas como una precaución adicional.

MESAS: La mesas de cocina o comedor, de madera o vidrio, deben ser limpiada a fondo y se acostumbra cubrirla con un mantel de Pésaj o un mantel nuevo.

LAVAVAJILLAS: Antes de Pésaj, se debe limpiar el lavavajillas de todo resto de alimento que puede haber quedad adherido en sus paredes o bordes de las bandejas. Una vez limpio, se debe realizar un ciclo de limpieza completo con detergente estando el lavavajillas vacío. Una vez terminado este ciclo de limpieza, el lavavajillas está listo para ser usado en Pésaj. 

HORNO: Primero debemos limpiar el horno a fondo antes de Pésaj para eliminar cualquier posible residuo visible de Jamets. Luego, se dejará el horno si uso por 24 horas. Y finalmente, 1. Si se trata de un horno que tiene un programa de auto-limpieza se deberá activar el ciclo de auto-limpieza  y el horno estará listo para Pésaj. 2. Si el horno no tiene un programa de auto-limpieza , entonces, después de limpiarlo a fondo y dejarlo sin uso por 24 horas, dejamos el horno prendido por aproximadamente una hora a máxima temperatura. De esta manera,  el horno quedará Kasher para Pésaj.

MICROONDAS: Primero, debemos limpiar el microondas a fondo para eliminar cualquier posible residuo visible de Jamets. Una vez que el microondas está limpio, tomamos un recipiente con agua y un poco de detergente y lo ponemos a hervir en el microondas durante unos minutos, hasta que las paredes del microondas se llenen de vapor. Este vapor expulsará (o neutralizará) cualquier substancia Jamets que pueda estar absorbida en las paredes el microondas, lo cual lo hará Kasher para Pésaj. Si no es posible hacer, esto y es necesario utilizar el microondas durante Pésaj,  se podrá calentar comida en ese microondas -siempre y cuando el microondas esté limpio de resto de comida- colocando la comida en un recipiente plástico cerrado, o en un Ziploc o en cualquier otra cobertura que cubra herméticamente la comida. Hay también quienes quienes acostumbran a no usar el microondas en Pésaj. Consulte con su Rabino.

Hemos presentado las opiniones más aceptadas, especialmente según la tradición Sefaradí y la tradición Ashkenazí siguiendo al Rab Eliezer Melamed de Israel.   Sin embargo, en todos estos casos hay diferentes costumbres y tradiciones comunitarias y familiares. Para un veredicto final consulte con el rabino de su comunidad.

¿COMO HACER KASHER LA COCINA? (Tradición Sefaradí)

¿COMO HACER KASHER LA COCINA? (Tradición Ashkenazí) 




Los 8 Preceptos de Pésaj

Repasaremos las 8 Mitsvot bíblicas de Pésaj. Es decir, las leyes originales de esta fiesta de donde surgen todos los demás detalles y Halajot de Pésaj. Esta lista que presentamos a continuación, está basada en la introducción de Maimónides a Hiljot Pésaj, y NO incluye las Mitsvot relacionadas con el sacrificio de Pésaj (qorbán Pésaj). Hay tres mandamientos positivos y cinco prohibiciones relacionadas con esta festividad.

LOS 3 MANDAMIENTOS POSITIVOS SON:
1 אכילת מצה Comer Matsá durante la primera noche de Pésaj (en la diáspora, esto se convierte automáticamente en la obligación de comer Matsá durante las DOS primeras noches). Durante el resto de Pésaj está prohibido comer Jamets pero, técnicamente, no hay una obligación formal de consumir Matsá.
2 והגדת לבנך. Relatar a nuestros hijos durante la primera noche de Pésaj (en la diáspora, las dos primeras noches) la historia de la esclavitud en Egipto y nuestra redención. Este relato consiste en leer y explicar la Hagadá de Pésaj. Esta Mitsvá incluye muchas otras Mitsvot y tradiciones, como por ejemplo beber las cuatro copas de vino, reclinarse, comer maror, jaroset,  etc.
3 השבתת חמץ. Renunciar a la posesión de nuestro Jamets en la víspera de Pésaj, el 14 de Nisán, lunes 22 de Abril a la media mañana .
LAS 5 PROHIBICIONES
4 איסור אכילת חמץ. La prohibición de comer Jamets durante Pésaj. Se considera Jamets a una comida o un producto fermentado que contenga o provenga uno de estos 5 granos o sus derivados: trigo, cebada, centeno, avena o espelta.
5 איסור אכילת תערובת חמץ. Está prohibido también comer cualquier alimento que contenga algo Jamets o se-or (levadura natural) durante Pésaj. La Guemará cita como ejemplos de mezcla de Jamets el kutaj haBabli, un queso tipo cottage (כותח=cottage?) que contenía pedacitos de pan; y el shejar hamadí, una bebida alcohólica hecha a base de grano, posiblemente cerveza.
6 בל-יראה. La prohibición de poseer Jamets durante Pésaj, independientemente de dónde se encuentre ese Jamets.
7 בל -ימצא. La prohibición de poseer Jamets durante Pésaj. Estas Mitsvot, la 6 y la 7, son de hecho idénticas, no hay ninguna diferencia entre ellas y se aplican exactamente igual. Este es un caso excepcional en la Torá. Los Jajamim se refieren a este par de Mitsvot con las palabras hebreas: בל יראה בל ימצא (“No se verá, no se hallará” Jamets en tu posesión durante Pésaj).
8 איסור אכילת חמץ ערב פסח אחר חצות היום. La prohibición de comer Jamets en vísperas de Pésaj rige a partir del mediodía. Los rabinos adelantaron esta prohibición unas dos horas, por lo tanto, el lunes 22 de Abril podremos consumir Jamets solo hasta el final de la cuarta hora del día. Vale aclarar que esta “horas” no son horas de 60 minutos, sino “horas diurnas”, que se obtienen dividiendo por doce el periodo diurno del día desde el amanecer hasta el anochecer.
 



Preparando la cocina para Pésaj: Platos, ollas, cubiertos, etc.

Durante Pésaj, no usamos los mismos utensilios de cocina o la misma vajilla que usamos durante todo el año para Jamets. ¿Por qué?

Porque aunque los utensilios en los que cocinamos puedan estar completamente limpios, sin ningún resto visible de comida, los poros y la superficie de esos utensilios absorben el sabor de las comidas que cocinamos en ellos.Por ejemplo:  si en una olla se hierve carne y luego en esa misma olla, limpia, se hierve huevos, los huevos habrán absorbido algo del gusto de la carne.  De la misma manera, los utensilios de cocina utilizados para cocinar algo Jamets están impregnados con sustancias Jamets, que de no ser removidas reabsorberían algo del gusto del Jamets en los alimentos que prepararemos para o durante Pésaj.

Es costumbre (y es lo más recomendable) tener un juego de vajilla, platos y utensilios de cocina que se use exclusivamente para Pésaj. Durante el resto del año,  esta vajilla nunca entra en contacto con Jamets. Ahora bien, cuando esto no es posible, se podrá utilizar para Pésaj los mismos utensilios que usamos durante todo el año para cocinar o servir alimentos Jamets, luego de que éstos pasen por un proceso conocido como hag’ala, (una especie de esterilización) para eliminar los residuos de Jamets que puedan estar dentro de las paredes y de los poros de estos utensilios.

Antes de hacer la Hag’ala tenemos que asegurarnos que los utensilios estén completamente limpios de restos visibles de Jamets (חמץ בעין). La hag’ala entonces, expulsará el Jamets “invisible” (בלוע), es decir,  absorbido en las paredes del utensilio. La eliminación de estos residuos de alimentos va a ocurrir en las mismas condiciones en las que se produjo la absorción de estas substancias (כבולעו כך פולטו). Las superficies porosas se abren al estar expuestas al calor, y es entonces cuando ocurre la absorción. La expulsión de esas partículas ocurrirá en consecuencia al exponer estos utensilios al calor.

Algunos ejemplos de hag’ala:

Metal: Los cubiertos de metal como tenedores, cucharas o cuchillos, tienen que ser limpiados de todo residuo visible de Jamets. Luego, deben ser sumergidos en una olla de agua hirviendo. Después, tienen que ser lavados con agua fría, y así se podrán utilizar para Pésaj. El agua caliente abre los poros de metal, lo que permite la eliminación de cualquier Jamets absorbido. El agua fría cierra los poros de nuevo.

Utensilios que se usan en frío: Dado que la absorción tiene lugar sólo a altas temperaturas, si se utilizó un utensilio durante el resto del año sólo para preparar o servir comida Jamets fría, podrá ser utilizado durante Pésaj después de limpiarlo a fondo de todo resto “visible” de Jamets. Y no hará falta someterlo al proceso de Hag’alá, ya que no contiene Jamets absorbido ene su paredes (invisible)

Vidrio: De acuerdo con la tradición Sefaradí, los utensilios de vidrio como vasos o platos, utilizados a lo largo del año para Jamets deben lavarse a fondo y luego, pueden ser utilizados para Pésaj sin que sea necesario someterlos al proceso de Hag’ala. ¿Por qué? Porque los utensilios de vidrio son estériles, es decir no absorben ni quedan impregnados con ninguna sustancia alimenticia través de sus poros, y por lo tanto no hay ningún Jamets absorbido de sus paredes. Esto es aplicable incluso cuando esos utensilios de vidrio se hayan utilizado a altas temperaturas para cocinar o servir comida Jamets caliente.

Esta Halajá es radicalmente diferente para la costumbre Ashkenazí. Algunos rabinos Ashkenazim como Ram”a, piensan que, como el vidrio se elabora a partir de la arena, los utensilios de vidrio deben ser considerados como los utensilios de arcilla, que no son susceptibles de Hag’ala y no pueden ser utilizados en Pésaj (ver abajo). Otros rabinos Ashkenazim son más flexibles y permiten un proceso de Hag’alá.  Por favor, consulte con el rabino de su comunidad.

Utensilios de arcilla, cerámica y porcelana (Kelé Jeres): Si estos utensilios fueron usados para Jamets no podrán ser utilizados para Pésaj, ya que NO son susceptibles de Hag’alá.  ¿Por qué? De acuerdo a los Rabinos del Talmud los utensilios de arcilla (en ese entonces no existía la porcelana que conocemos hoy) absorben sustancias en su paredes. Pero a diferencia de los utensilios de metal, por ejemplo,  los utensilios de arcilla eliminan las sustancias impregnadas en sus paredes de una manera errática (=no consistente). Es decir, a veces expulsan lo absorbido y a veces no lo expulsan. Y por eso, no son susceptibles de Hag’alá y no se pueden usar en Pésaj.  Los rabinos contemporáneos opinan que los utensilios hechos de porcelana  deben ser considerados en la misma categoría que los utensilios de arcilla.  (Hay otras consideraciones para tomar en cuenta, por ejemplo: si se usaron para “cocinar” o sólo para “servir” comida;  la temperatura de la comida que se sirvió; si esa porcelana se usó o no se usó durante mucho tiempo; si se trata de porcelana común o recubierta de vidrio, etc, etc.). En estos casos y para otros casos que aquí no han sido expuestos, consulte por favor con el rabino de su comunidad para un veredicto definitivo.




BEDIQAT JAMETS : La última inspección de Jamets

BEDIQAT HAMETS
Ya hemos explicado las prohibiciones bíblicas de mantener cualquier producto comestible Jamets en nuestra posesión o en nuestras propiedades. Para observar esta regla bíblica primero limpiamos nuestras casas, eliminando de las mismas cualquier alimento Jamets que encontremos. Luego, por lo general durante la noche antes de la noche del Seder después del anochecer (tset hakojabim) se procede a realizar la bediqat Jamets, es decir, la inspección final para buscar cualquier alimento Jamets (que sea o posea algún producto o derivado de estos granos: trigo, cebada, avena, espelta, centeno) que pueda haber quedado en nuestra propiedad después de la limpieza.

Este año, como la víspera de Pesaj cae un Shabbat (sábado) la última inspección del Jamets se hará el jueves anterior, es decir, jueves 25 de Marzo de 2021, al anochecer.

¿Cómo hacemos la bediqat Jamets?

Con la ayuda de una vela o una linterna, buscamos en todo lugar de nuestra casa donde podríamos haber traído, comido o almacenado algún tipo de alimento Jamets.  Debemos buscar muy especialmente en la cocina y en todos los espacios de almacenamiento de alimentos como la despensa, el refrigerador, el congelador o freezer y todos los otros lugares en los que por lo general se guarda comida. En la Bediqat Jamets estamos buscando especialmente «comida» Jamets (galletas, pasta, alimentos congelados, sopas en polvo, alimentos de bebe, cereales, latas de cerveza, una botella de whisky, vodka de grano, bebidas de fibra, dulces, golosinas, etc.) que podríamos no haber detectado durante el proceso de limpieza.

Debemos buscar también en nuestros coches, ya que no es inusual comer o llevar  comida en el carro. Los automóviles deben ser lavados y limpiados antes, en preparación para la bediqa. También debemos inspeccionar nuestra oficina o lugar de trabajo, porque a menudo se trae comida o aperitivos allí.

PESAJ FUERA DE CASA
Cuando una familia va a pasar Pésaj fuera de la ciudad, la última inspección de Jamets (bediqa) en la casa de la familia se deberá realizar la noche antes de salir de casa. Si ese día es antes del Jueves 25 de Marzo , no se deberá recitar la berajá antes de la bediqa. El Jamets encontrado deberá eliminarse, como se explicó ayer.

La noche de la bediqa, el jueves 25 de marzo, la familia deberá buscar  e inspeccionar el Jamets en la casa o en la habitación del hotel donde se encuentran alojados para Pésaj. Esta vez se deberá recitar la berajá antes de la inspección.