Rabbi Menashe ben Israel,
retratado por Rembrandt
Rab Menashé Ben Israel, cuyo nombre original era Manoel Dias Soeiro, nació en 1604 en la isla de Madeira, Portugal, en una familia de judíos sefardíes que huía de la Inquisición. En 1610, la familia se trasladó a los Países Bajos, donde encontraron refugio en Amsterdam, una ciudad que se convertiría en un importante centro de la vida judía en Europa.
Desde joven, se destacó como erudito, escritor y líder comunitario. Fue el fundador de la primera imprenta hebrea de Amsterdam, Emeth Meerets Titsmah, establecida en 1626. A través de esta imprenta, publicó obras fundamentales como El Conciliador (1632), un libro escrito en español que abordaba las aparentes contradicciones en los textos bíblicos. Esta obra, que ganó gran reconocimiento, no solo reforzó la fe de los conversos sefardíes, sino que también atrajo la atención de académicos cristianos y judíos en Europa. Rab Menashé fue un prolífico autor que exploró una amplia gama de temas filosóficos, teológicos y cabalísticos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
También produjo un compendio ritual titulado Thesouros dos dinim, que ofrecía una guía práctica para las leyes y costumbres judías. Su obra se extendió más allá de las comunidades judías, influyendo en intelectuales cristianos y fortaleciendo los lazos entre diferentes tradiciones religiosas. En 1655, viajó a Londres para presentar sus argumentos directamente al gobierno de Oliver Cromwell. A través de su participación en la Conferencia de Whitehall y la publicación de Vindiciae Judaeorum, influyó significativamente en el cambio de actitud hacia los judíos. Aunque no logró obtener un decreto formal que legalizara su asentamiento, su trabajo abrió las puertas para su gradual retorno a Inglaterra. Falleció en 1657 en Middelburg, Países Bajos, mientras llevaba el cuerpo de su hijo Samuel para enterrarlo. Fue sepultado en el cementerio judío de Ouderkerk aan de Amstel. Su vida y obra representan no solo el renacimiento de la comunidad sefardí en Amsterdam, sino también la lucha por la libertad y los derechos de los judíos en Europa. Ver aqui
Este libro se puede leer en el siguiente link.
|
Menashe ben Israel, el rabino más famoso del mundo
RELATED ARTICLES